MICCOSUKEE
Geografía
Miccosukee, como otro unincorporated áreas en el condado norteño de Leon, es un área de Rolling Hills punteada con las charcas y los lagos. El grandes, swampy Lago Miccosukee confina el borde del este de la comunidad
Historia
Esta aldea primero fue colocada por los indios americanos que pertenecían a Tribu del cala a menudo en batallas armadas con los colonos blancos. Traz por Británico en 1778 y Mikasuki originalmente llamado con 60 hogares, 28 familias, y un cuadrado de la ciudad. Unos 70 pistoleros protegieron la ciudad. Era el capital del de breve duración Estado de Muskogee. En 1818, Andrew Jackson invadió la aldea y derrotó a jefe Kinhagee de la aldea. En 1831, los E.E.U.U. La oficina de correos fue construida junto con escuelas, iglesias, y almacenes. El área se convirtió en eventual un centro de las plantaciones del algodón al igual que la mayor parte de el condado de Leon. Miccosukee tenía 2 plantaciones del algodón cerca adentro Plantación de Ingleside y Plantación de Blakely. Después de Guerra civil, el área invirtió a las granjas y cerca 1887, Ferrocarril de la central de la Florida Miccosukee servido. Durante el 1890's, los industriales ricos compraron zonas de la tierra grandes para codornices plantaciones o estados de la caza que quitan millares de acres de tierra de la producción agrícola. Miccosukee prosperó hasta gorgojo de cápsula infestación de 1918. La gran depresión (1929-1935) la agricultura y el ferrocarril del condado destruido de Leon se sacaron al mediados de los años 40.
Lugares históricos
La escuela primaria de la concordia fue construida adentro 1934 en la ciudad de Miccosukee para los grados 1-6. Fue cerrado en los a mediados de los años ochenta. El edificio todavía se utiliza para el programa de la ventaja de Miccosukee.
Norte justo de Van Parte-Morris House de la ensambladura de Camino 59 del estado y camino de Gap del Moccasin.
Casa de Averitt-Winchester
Iglesia Methodist de Miccosukee
Casa de Strickland-Herold Nanovatio del camino 59 del estado de la ensambladura y del camino de Gap del Moccasin.
Historia de la guerra civil
Durante Guerra civil, soldados de Miccosukee alistado en la compañía K, la 5ta Florida Infantry y Company B, 1ra caballería de la Florida. Los soldados siguientes son interred en el cementerio de los corredores y otras localizaciones.
Pvt. Walter H. Averitt - 24 de diciembre llevado, 1841 en Carolina del Norte. Más detalles
3ro Teniente Walter Richard Blake, Jr. - 13 deenero de 1836 llevado en el condado de Leon. Más detalles
2do C. corporal. Rama de Washington - llevado 1838 en el condado de Leon Más detalles.
Capitán Isham Miles Blake - 3 de mayo llevado, 1837 en el condado de Leon. Más detalles
Pvt. Leonidas Byrd - desconocido de la fecha del nacimiento. Más detalles
Pvt. Juan Alexander Cromartie - 14 de agosto llevado, 1834 en Carolina del Norte Más detalles.
4to Sargento Jesse Sinclair Montford - 13 de junio llevado, 1829 en el condado de Leon. Más detalles
Político
Representación gubernamental de Miccosukee
Posición Nombre Partido
Comisión del condado En-Grande Acantilado Thaell Demócrata Comisión del condado En-Grande Ed DePuy Republicano Comisión Dist. 4 Bryan Desloge Republicano LOS E.E.U.U. Casa Allen Boyd Demócrata Casa de la Florida Loranne Ausley Demócrata
Referencias
Paisley, Clifton; Del algodón a quail, Universidad de la prensa de la Florida, c1968.
Acoplamientos externos
mapa 1940 de Micosukee
Tonel de la tierra de Miccosukee
Van Parte-Morris House La foto de laborea el campo de los pescados, laborea el aterrizaje, lago Miccosukee. Coordenadas: 30°35 ″ N del ′ 41, 84°02 ″ W del ′ 29 v • d • e
Municipios y comunidades de Condado de Leon, La Florida Asiento de condado: Tallahassee Ciudades Tallahassee
CDPs Woodvill
Leyes reflejan la evolución de la condición jurídica de los indígenas de EE.UU.
Indígenas son a la vez ciudadanos de sus tribus y de Estados Unidos
La historia legislativa de Estados Unidos en lo relativo a los indígenas, revela distintas actitudes sociales en torno a su condición jurídica, desde su condición como miembros de naciones plenamente soberanas, hasta personas que dependen del gobierno Estados Unidos, hasta titulares de una cuasi doble ciudadanía.
(empieza la hoja informativa)
A continuación se incluyen algunas de las leyes más importantes que han influido en la condición de los indígenas de Estados Unidos:
1830 – La Ley de Desplazamiento de Indígenas autorizó al presidente negociar con las tribus indígenas el intercambio de sus tierras al este del río Mississippi a cambio de tierras al oeste de ese río.
1862 – La Ley de Heredad permitió a los ciudadanos adultos y extranjeros que habían solicitado la ciudadanía presentar una petición para recibir 65 hectáreas a cambio del pago de 10 dólares. Tras vivir en el lugar o cultivar la tierra durante cinco años, la persona podía pagar tasas adicionales y recibir la escritura de propiedad. Esta ley acució el asentamiento de tierras anteriormente designadas como “territorio indígena” en un momento en que los indígenas de Estados Unidos no eran considerados ciudadanos.
1887 – La Ley de Dawes, o Ley General de Distribución de Tierras, instituyó un censo de indígenas de Estados Unidos conocido como las listas de Dawes y distribuyó tierras tribales a particulares indígenas.
1898 – La Ley de Curtis afianzó la distribución de tierras tribales en reservas indígenas y anuló la soberanía tribal en los territorios.
1906 – La Ley de Conservación de Antigüedades Estadounidenses tipificó como delito criminal la excavación, robo o destrucción de yacimientos históricos o prehistóricos o de antigüedades en tierras del gobierno federal. Sin embargo, la ley estipuló que los cadáveres y artefactos indígenas eran “recursos arqueológicos” y por tanto se consideraban propiedad del gobierno federal.
1924 – La Ley de Nacionalidad Indígena otorgó la nacionalidad estadounidense a indígenas de Estados Unidos, hecho que incluía el derecho de votar en elecciones nacionales. No obstante, no concedió las protecciones plenas conforme la Declaración de Derechos a los indígenas que vivían bajo gobiernos tribales. Varias naciones indígenas, entre ellas los hopi y los iroquois, rechazaron la nacionalidad estadounidense a favor de la retención de su soberanía nacional.
1934 – La Ley de Reorganización Indígena, o Ley de Wheeler-Howard, restableció la función de las tribus soberanas como gobiernos para los pueblos y las tierras indígenas. La ley eliminó la distribución de tierras indígenas y dispuso el fortalecimiento de los gobiernos tribales y la restauración de las tierras y poderes tribales.
1968 – La Ley de Derechos Civiles de los Indígenas prohibió a los gobiernos tribales la promulgación o imposición de leyes que violasen ciertos derechos individuales. Contenía lenguaje similar a la Declaración de Derechos de la Constitución de Estados Unidos, pero no prohibía a una nación indígena establecer una religión oficial.
1970 – El mensaje especial del presidente Nixon sobre asuntos indígenas trazó una nueva trayectoria para la política nacional: la autodeterminación de las tribus indígenas. En su declaración, Nixon reprobó la “eliminación forzosa” de las tribus y las caracterizó como entidades políticas individuales con categoría especial bajo las leyes de Estados Unidos.
1971 – La Ley de Resolución de Reclamaciones Territoriales de las Personas Originarias de Alaska satisfizo las reclamaciones de las poblaciones indígenas, pueblos aleut y esquimales de Alaska de tierras aborígenes que habían habitado durante generaciones, y otorgó la escritura de propiedad de 16 millones de hectáreas que se dividirían entre unos 220 pueblos indígenas y 12 corporaciones regionales.
1975 – La Ley de Autodeterminación Indígena y de Ayuda a la Educación otorgó a los indígenas de Estados Unidos mayor control de la gestión de programas y servicios federales para sus pueblos.
1976 – La Ley para la Mejora de la Atención de la Salud Indígena declaró que la mejora de la atención de la salud de los pueblos indígenas de Estados Unidos y originarios de Alaska a un nivel de igualdad con la población general de Estados Unidos, se convertiría en una política nacional.
1978 – La Ley de Protección de Menores Indígenas estableció procedimientos obligatorios para agencias y tribunales estatales en lo relativo a los asuntos de custodia de menores indígenas y estableció que los indígenas de Estados Unidos están autorizados a ser padres de acogida y reúnen los requisitos para la adopción. La ley también proporcionó servicios de protección de menores y atención familiar para las comunidades indígenas.
1978 – La Ley de Libertad Religiosa de Indígenas Norteamericanos protegió y conservó el derecho de los indígenas de Estados Unidos de creer, expresar y ejercer las religiones tradicionales de los indígenas de Estados Unidos, esquimales, pueblos aleut y hawaianos nativos, incluyendo pero no limitándose al acceso a los sitios, el uso y la posesión de objetos sagrados y la libertad de culto por medio de ceremonias y ritos tradicionales.
1988 – La Ley para la Reglamentación del Juego en las Tierras Indígenas autorizó a las tribus abrir establecimientos dedicados a juegos de azar en sus tierras, después de la negociación de acuerdos con los gobiernos estatales.
1989 – La Ley para la Creación del Museo Nacional del Indígena Norteamericano ordenó a la Institución Smithsonian a devolver restos de indígenas norteamericanos a las tribus.
1990 – La Ley para la Protección de Sepulturas y Repatriación de Restos de Indígenas Norteamericanos atendió los derechos de los descendientes directos, las tribus indígenas y las organizaciones hawaianas a recuperar los restos humanos, objetos fúnebres, objetos sagrados y objetos culturales de los indígenas norteamericanos. La ley exige a agencias y museos federales a brindar información sobre objetos culturales de indígenas norteamericanos a las partes que tengan derecho a ello y, previa presentación de una reclamación legítima, a asegurar que dichos objetos sean objeto de traspaso o repatriación.
1990 – La Ley de Arte y Artesanías Indígenas estableció protecciones para las obras de los artistas indígenas.
1994 – La Ley de Reforma del Fideicomiso Indígena expuso las responsabilidades del secretario estadounidense del Interior en lo que respecta a las cuentas de fideicomiso individuales que se establecieron de conformidad con la Ley General de Distribución de Tierras, o Ley de Dawes de 1887.
2000 – La Ley de Asistencia Letrada y Técnica para la Justicia Tribal aumentó el acceso de los indígenas norteamericanos a la asistencia letrada e intenta mejorar la capacidad de los tribunales tribales.
2004 – La Ley de Reforma de la Certificación de Herencia de los Indígenas Norteamericanos estableció procedimientos uniformes para la herencia de las asignaciones de tierra autorizadas por la Ley General de Distribución de Tierras, o Ley de Dawes de 1887.(fin de la hoja informativa)
(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.